■ Es cierto que Haití fue el primer país en América en abolir la esclavitud, hecho que reconocemos y que inspiró a otras colonias pero era un proceso inevitable.
■ Si en un momento aceptamos la ayuda haitiana eso nos costó 22 años de una ocupación horrorosa que llenó de luto y atraso a nuestro país (cerró la entre otras muchas instituciones).Espero que eso también se lo enseñen en sus escuelas.
■ Es cierto que ustedes son mano de obra barata, como cualquier comunidad inmigrante en cualquier parte del mundo, pero hay que recordar que sus paisanos venían a cortar caña mediante un acuerdo con SU .
■ Reconozco que la corrupción siempre está presente cuando hay ilegalidad y recuerde que aquí, mal contados, hay más de millón de haitianos, que no sólo vienen a trabajar horadamente sino a mendigar en semáforos y a delinquir (ver las reseñas policiales en las de los que aparecen sus compatriotas).
■ Con el dinero de Taiwán el gobierno dominicano construyó la universidad que menciona, porque además de la falta de profesionales calificados en el área, esos auspiciadores no tenían confianza en los dirigentes de su país y cómo se iban a gastar esos recursos. ¿Me podría decir usted a dónde fue a parar todo lo aportado por la comunidad internacional en ayuda?
■ Me gustaría saber si usted también tiene cuantificado los recursos que perciben los haitianos por el comercio con la República Dominicana (sobre todo el informal).
■ Tiene razón en cuanto a que su país como nación debe ejercer su autonomía y velar por los intereses de sus ciudadanos. No critico eso, al contrario. Sin embargo. En el caso de los famosos “huevos contaminados” se le olvidó decir que su Nación no lo hace por el interés sanitario si no porque está haciendo negociaciones con otros países para la adquisición de este rublo. Lamentablemente fue “MUY POCO DIPLOMÁTICA LA SALIDA DE SU PRESIDENTE”.
■ Y por último, si somos tan malos, ¿por qué usted está aquí estudiando precisamente en una universidad dominicana?
■ Si en un momento aceptamos la ayuda haitiana eso nos costó 22 años de una ocupación horrorosa que llenó de luto y atraso a nuestro país (cerró la entre otras muchas instituciones).Espero que eso también se lo enseñen en sus escuelas.
■ Es cierto que ustedes son mano de obra barata, como cualquier comunidad inmigrante en cualquier parte del mundo, pero hay que recordar que sus paisanos venían a cortar caña mediante un acuerdo con SU .
■ Reconozco que la corrupción siempre está presente cuando hay ilegalidad y recuerde que aquí, mal contados, hay más de millón de haitianos, que no sólo vienen a trabajar horadamente sino a mendigar en semáforos y a delinquir (ver las reseñas policiales en las de los que aparecen sus compatriotas).
■ Con el dinero de Taiwán el gobierno dominicano construyó la universidad que menciona, porque además de la falta de profesionales calificados en el área, esos auspiciadores no tenían confianza en los dirigentes de su país y cómo se iban a gastar esos recursos. ¿Me podría decir usted a dónde fue a parar todo lo aportado por la comunidad internacional en ayuda?
■ Me gustaría saber si usted también tiene cuantificado los recursos que perciben los haitianos por el comercio con la República Dominicana (sobre todo el informal).
■ Tiene razón en cuanto a que su país como nación debe ejercer su autonomía y velar por los intereses de sus ciudadanos. No critico eso, al contrario. Sin embargo. En el caso de los famosos “huevos contaminados” se le olvidó decir que su Nación no lo hace por el interés sanitario si no porque está haciendo negociaciones con otros países para la adquisición de este rublo. Lamentablemente fue “MUY POCO DIPLOMÁTICA LA SALIDA DE SU PRESIDENTE”.
■ Y por último, si somos tan malos, ¿por qué usted está aquí estudiando precisamente en una universidad dominicana?
.
Fuente: Un Comentario Dejado Por Miriam Morillo G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario